Aunque Naruto tuvo problemas con la técnica de clonación en el inicio
de la serie siendo esta irónicamente la causa de que reprobara
continuamente los exámenes en la academia de Konoha, rápidamente
aprendió a utilizar esta técnica de nivel Jōnin,
como la técnica de clones de sombras y su versión a mayor escala. La
técnica se convertiría en su primera seña de identidad ninja. La técnica
de clones de sombra aprovecha las reservas masivas de chakra de Naruto
gracias a que el es el jinchūriki del zorro de las nueve colas. Naruto es capaz de crear como máximo, dos mil clones, y poder tener una buena cantidad de chakra
en cada uno de ellos. Debido a esto, Naruto puede usar sus clones de
sombra para casi todo, desde el combate directo hasta realizar
estrategias completas de ataque y defensa a la hora de luchar con sus
oponentes.
En la Parte II, Naruto se enteró de que lo que aprenda un clón de
sombra, siendo él la mente principal que los controla, también adquiere
dicho conocimiento. Al utilizar este jutsu, es capaz de aprender en
días, algo que tardaría años en lograr, lo que aumenta considerablemente
su ritmo de aprendizaje. Naruto también se enteró de que él podría
utilizar los clones de sombra para determinar las capacidades de sus
oponentes, para determinar cuántos clones se necesitan para derrotarlos
en vez de perder el chakra de miles de clones. También hay que señalar
que Naruto ha demostrado una habilidad admirable en taijutsu, mediante
el uso de sus clones como estilo principal de ataque.
Jutsu de Invocación
Al comenzar a entrenar con Jiraiya , Naruto aprendio primero cómo
utilizar la Técnica de Invocación . Después de permitir que Naruto para
firmar el contrato con la invocación a los sapos del Monte Myōboku,
Jiraiya Naruto tomó a través de la ejecución de la técnica a fin de
proporcionar Naruto con los aliados en las batallas futuras. Además,
otra motivación de Jiraiya fue el enseñarle a Naruto como uitlizar y
aprovechar el chakra del Zorro de Nueve Colas.
El tipo de sapos que Naruto puede convocar en cualquier tiempo es
proporcional a su chakra y habilidad, como cuando empezó a hacerlo,
sólo podía convocar a los renacuajos. En un primer momento, Naruto
tendría un rato duro el conseguir cualquier sapo específico, como lo
haría cualquiera de convocar a Gamakichi o Gamatatsu. Pero cuando se usa
el chakra del nueve colas, o cuando está realmente motivado, Naruto fue
capaz de convocar el Jefe Sapo Gamabunta. Tambien cuando Naruto esta
realmente en peligro, este accede inconcientemente al chakra del Zorro
de Nueve Colas, y termina invocando a Gamabunta, en vez de un renacuajo.
Rasengan
Durante la búsqueda de Tsunade, Jiraiya le enseña a Naruto el Rasengan. Esta técnica creada por su padre, Minato Namikaze,
se convertiría en la técnica ofensiva favorita y principal de Naruto.
Dadas sus limitaciones por su control de chakra, Naruto usa clones para
ayudarse a concentrar y moldear el chakra. Durante los tres años de
viaje que estuvo Naruto con Jiraiya este pudo lograr formar una nueva
versión llamada "Gran Bola Rasengan", la cual fue creada con el objetivo de hacer mas fácil golpear a un oponente con un Rasengan mas grande.
Mas tarde después de que Naruto se enterara que el Rasengan es un
ninjutsu incompleto decidió unir su naturaleza tipo viento formando el "Elemento Viento: Rasengan", con base a esta técnica Naruto fue capaz de crear su propia técnica original "Elemento Viento: Rasen Shuriken"
considerada como una de las más poderos jutsus que tiene la capacidad
de dañar el sistema circulatorio de su enemigo, pero se sabe que tiene
un efecto secundario ya que hace el mismo daño a su usuario pero en
menor grado. Después de un tiempo el incoveniente de este jutsu se
resolvió ya que Naruto en vez de atacarlo directamente decide lanzarlo
para evitar el daño, además se necesita estar en Modo Hermitaño para que
los daños ocasionados no afecten a Naruto. También Jiraiya y Naruto
han creado una gran variedad de Rasengan estando en modo Sabio los
cuales se vuelven más fuerte debido al Chakra Senjutsu, una de ellas es
el "Arte Sabio: Rasenrengan"
que a diferencia de su jutsu original el usuario crear un Rasengan en
cada mano. Pero también gracias al Senjutsu se han creado versiones más
grandes y destructivas entre las que se conocen actualmente están: "Super Gran Bola Rasengan", "Arte Sabio: Gran Bola Rasengan" y "Arte Sabio: Súper Gran Bola Rasengan, entre otras.
Naruto ha mostrado que al estar influenciado por el chakra del Zorro de las Nueve colas
puede mejorar su Rasengan y resolver sus deficiencias. El chakra que
rodea a Naruto le permite crear un Rasengan sin la ayuda de un clón, ya
que dicho chakra le sirve como apoyo ya que puede mantener la
estabilidad y la forma de la técnica. Cuando se realiza el Rasengan en
ese modo el color azul del jutsu se convierte en un especie de púrpura
debido a que el chakra del Nueve colas también se une con el de Naruto,
también se va visto que alrededor del Rasengan se muestra un gran
resplandor debido a la capa de chakra del ninja. Tras haber conseguido
el control sobre su Bestia con Cola, Naruto fue informado de que el Rasengan sigue las mismas propiedades que la Bomba Bestia con Cola,
ya que las dos comprime el chakra en forma de una esfera. La principal
diferencia entre los dos es la rotación para estabilizar el Rasengan.
Debido a que la bomba bestia con cola no se puede utilizar a menos que
Naruto se transforme por completo en el Nueve Colas.
Naruto en vez de aprenderla consiguio formar un Rasengan mediante la
mezcla de un equilibrio de chakra color rojo "positivo" y azul
"negativo" en una proporción de 80% y 20% respectivamente y formar el Rasengan de Bestia con Cola , pero no es todavía completamente funcional. Naruto también ha creado nuevas variantes del Rasengan con los brazos chakra, mientras que esta en el Modo Controlado del Nueve Colas como el Rasenkyūgan, el Rasenrangan, y el Rasengan Planetario. Usando los brazos chakra, que también es capaz de crear una versión en miniatura de la Rasenshuriken con sólo el dedo índice y dos brazos chakra pequeños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario